COBERTURA INFORMATIVA SOBRE PANDEMIAS(XXXIX): MODELOS DE CONVIVENCIA CON LA COVID-19(28) DOMINICAL DIARIO DE FERROL, NORDESÍA 24/01/2021 Pg.11/35
COBERTURA INFORMATIVA
SOBRE PANDEMIAS (XXXIX): MODELOS DE CONVIVENCIA CON LA COVID-19 (28)
Carlos Piñeiro Diaz,
médico de familia. Magister en Salud Pública. Divulgador científico
La sociedad ha aprendido a convivir con la
COVID-19, tras haber pasado un período de confinamiento y haber adoptado
diversas medidas como el uso de las mascarillas, el distanciamiento físico y el
lavado de manos, pero no parece suficiente. Nuevos modelos de convivencia se
han convertido en reto, incluso limitándose derechos básicos con el objetivo
social de controlar la enfermedad. Tercera ola de crecimiento exponencial e
incremento de la mortalidad.
La aparición de las variantes del SARS-CoV-2,
más transmisibles que el coronavirus inicial de la COVID-19, ha ocasionado una
alarma generalizada en el mundo. Las mutaciones británica y sudafricana han
monopolizado todos los medios de comunicación por causa del incremento de la tasa
de contagiosidad. El SARS-CoV-2 tiene unos 3.000 nucleótidos, que son moléculas
orgánicas que forman el bloque estructural de los ácidos nucleicos (como ARN o
ADN) que codifican proteínas virales. Las mutaciones no silenciosas,
dependiendo de donde ocurran, pueden producir cambios menores o mayores en la
función y la estructura de varias proteínas. La proteína que preocupa más es la
proteína Spike, presente en la superficie del virus y que se encarga de la
unión a la célula diana a través del receptor ACE2 (enzima convertidora de angiotensina
2), que viene a ser la llave vírica para introducirse el coronavirus en las
células humanas, descubierto por un equipo de investigadores chinos del
Instituto de Estudios Avanzados Westlake, en Hangzhou, y la Universidad
Tsinghua de Pekín. La maquinaria celular humana confunde el ARN vírico con el
material genético propio, provocando que desarrolle proteínas virales.
Publicado en la revista científica Science.
También se sabe que estas mutaciones en la
proteína de superficie pueden complicar el reconocimiento por parte de los
anticuerpos (sustancias segregadas por los linfocitos de la sangre para
combatir la infección vírica) y, por tanto, reducir la eficacia de las vacunas.
Por lo que se conoce en la actualidad, la mutación considerada como muy crítica
(N501Y) encontrada en la variante británica, no tendría mayor impacto en el
reconocimiento de los anticuerpos producidos por los pacientes inmunizados con
la vacuna Pfizer-BioNTech. Preocupa más la mutación que afecta al aminoácido
484, la E484K, que también afecta a la proteína Spike, que fue identificada en
la variante sudafricana, denominada “escapista” y que podría inutilizar las
vacunas contra el COVID-19, debilitando el poder neutralizante de los
anticuerpos producidos por sujetos infectados de forma natural. Según las
investigaciones realizadas por científicos del Instituto Nacional de
Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica y el Africa Health Research Institute, se
duda de esta mutación inutilice totalmente las inmunizaciones para la COVID,
afirmando que esta por sí sola o en combinación con otras mutaciones, podría
disminuir la eficacia de la inoculación.
Los programas de vacunación siguen siendo la
esperanza de mitigación de la enfermedad y destaca la información que se va
recibiendo de Israel, que ha vacunado a una cuarta parte de su población. La
revista científica análisis Nature recoge la primera evidencia del mundo real
de la eficacia de una vacuna COVID. Un preliminar de personas mayores de 60
años que recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech encontró que redujo las
posibilidades de dar positivo por el virus en un tercio, a las dos semanas
después de la primera inyección, en comparación con un grupo control que no
recibió la vacuna. Se obtendrán resultados concluyentes después de que las
personas reciban su segunda inyección.
En todos los países europeos hay un incremento
de casos de contagio en plena tercera ola de la pandemia COVID-19 y las medidas
de restricción se endurecen, incluido el planteamiento de limitaciones de
viajes no esenciales por el Consejo de Europa, en vista de los nuevos riesgos
de las variantes del virus.
Vuelven las polémicas sobre el toque de queda.
En Francia se adelanta de las 20 a las 18 horas, bajo pena de una multa de 135
euros si no se cumple y hasta 3.750 euros en caso de reincidencia. En España,
algunas Comunidades Autónomas pugnan con el Gobierno para adelantar a las 20
horas el toque de queda, sin plantear las sanciones francesas. En la Guayana
francesa se declaró el recurso del toque de queda el 24 de marzo del año pasado
y en otras islas francesas de ultramar como Martinica y Guadalupe. Según las
autoridades sanitarias ha reducido la circulación del virus. El Instituto Pasteur,
CNRS e INSERM, han evaluado los efectos de esta medida en la Guayana, en un
estudio publicado el 10 de octubre, y la "tasa de reproducción base"
del virus, el R0 (número de personas infectadas por una persona enferma), había
caído a 1,35 desde 1,78. Y después de adoptar la ampliación del toque de queda,
bajó el R0 a 1,1. Medidas parciales restrictivas que no parecen valorar una
situación máxima de emergencia, donde han aumentado los ingresos en hospitales
y en las UCI , llegando a cifras próximas a los 800 casos de incidencia
acumulada por cien mil habitantes en España y seis comunidades por encima de
1.000 casos por cien mil habitantes, aumentando la mortalidad y volviendo a
replantear el posible confinamiento domiciliario, pero condicionado al
beneplácito del estado de alarma. La conjugación del binomio economía y salud
parece ser la piedra filosofal de la cultura de emergencia actual. Regresan los
esfuerzos estilísticos verbales de los políticos para etiquetar sus medidas de
restricción, mientras la lentitud de administración de dosis de las vacunas
genera inquietud e incluso hay políticos que se consideran tributarios de la
vacunación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario