COBERTURA INFORMATIVA SOBRE PANDEMIAS(XXXVI): 2020 AÑO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 DOMINICAL DIARIO DE FERROL, NORDESÍA 03/01/2021 página 11/35
COBERTURA INFORMATIVA
SOBRE PANDEMIAS (XXXVI): 2020 AÑO DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19
Carlos Piñeiro Diaz,
médico de familia. Magister en Salud Pública. Divulgador científico
La sociedad ha aprendido a convivir con el
COVID-19, tras haber pasado un período de confinamiento y haber adoptado
diversas medidas como el uso de las mascarillas, el distanciamiento físico y el
lavado de manos, pero no parece suficiente. Nuevos modelos de convivencia se
han convertido en reto, incluso habiéndose limitado derechos básicos con el
objetivo social de controlar las consecuencias del coronavirus. 2020 el año de
la pandemia del COVID-19.
El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha
elaborado un informe sobre el conocimiento adquirido a lo largo del 2020 en
torno al coronavirus SARS-COV-2. El primer caso conocido se notificó el 31 de
diciembre de 2019 en la ciudad china de Wuhan. De ahí parte el origen y
biología del virus, pasando después a los mecanismos de transmisión y pruebas
diagnósticas, manifestaciones clínicas y respuesta inmunitaria, epidemiología (incidencia,
seroprevalencia y letalidad), tratamientos y vacunas, vigilancia y cierre, donde
se concluye afirmando: “El año 2020 pasará a la historia como el año de la
pandemia de COVID-19. Además del enorme impacto sanitario y económico, y del
altísimo número de muertos y personas afectadas que está dejando, el
coronavirus SARS-CoV-2 ha cambiado la forma de vida y los usos sociales en gran
parte del mundo, y está generando un importante impacto cultural y emocional.
La pandemia está mostrando fragilidades a escala mundial, pero también algunas
fortalezas: la labor del personal sanitario, el trabajo en los laboratorios de
investigación de todo el mundo y la colaboración social frente a una situación
nueva y de una enorme dureza, entre otras.”
Todas las personas del
planeta han asistido a la pandemia del COVID-19 de consecuencias imprevisibles.
La esperanza se cifra en las vacunaciones, después de haberse realizado el
mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar los prototipos. La base de datos de
la OMS sobre el panorama de las vacunas candidatas COVID-19, recopila información
detallada sobre los candidatos a vacunas COVID-19 en desarrollo. El número de
prototipos en desarrollo es asombroso: 60 vacunas en desarrollo clínico y 172
vacunas en desarrollo preclínico. Las vacunas pueden clasificarse en dos grupos:
clásicas e innovadoras. Las vacunas novedosas agrupan las compuestas de ADN y
ARN, ya como moléculas ‘desnudas’ o transportadas mediante vectores,
generalmente virus atenuados de otras especies, como los adenovirus. Las
primeras en alcanzar la aprobación de las agencias reguladoras han sido las
vacunas ARN de las compañías Pfizer-Biontech y Moderna. Estas vacunas tienen un
perfil de seguridad muy bueno y han demostrado un grado de protección por
encima del 95%. Cuatro vacunas (de las compañías Astra-Zeneca, Janssen, Cansino
y Gamaleya), basadas en vectores adenovirales, están en fase avanzada de
desarrollo, con estudios clínicos con resultados favorables según los primeros
datos publicados, por lo que es probable que sean aprobadas en breve. España
participa en ensayos internacionales de vacunación y también está desarrollando
prototipos propios. Una decena de proyectos, basados en diferentes tecnologías,
están en fase preclínica y a la espera de comenzar las pruebas en ensayos
clínicos con pacientes.
Las primeras vacunas acaban de aprobarse y en
diciembre ha comenzado la vacunación de los grupos considerados prioritarios en
diversos países del mundo, entre ellos los Estados de la Unión Europea como
España, en los que el 27 de diciembre pasará a la historia como el primer día
de la campaña de vacunación contra la COVID-19.
La búsqueda de vacunas no
representa en absoluto la única investigación que España tiene en marcha. Es
numerosa la lista y la temática de proyectos en desarrollo en torno al SARS-CoV-2
y la COVID-19, tal y como refleja el Ministerio de Ciencia e Innovación. Estos
trabajos incluyen estudios epidemiológicos, ensayos clínicos, desarrollo de
métodos diagnósticos, estudios sobre la biología del virus y la respuesta
inmune y el desarrollo de fármacos y vacunas. Muchas investigaciones están
financiadas por el FONDO-COVID-19 del ISCIII, que está financiando más de un
centenar de proyectos.
A lo largo del año la evolución de la pandemia
ha dejado clara la importancia de monitorizar la difusión del SARS-CoV-2 y la
COVID-19, un problema de salud pública que requiere de continuo conocimiento
para poder evaluar e implantar medidas de forma precoz. El ISCIII, como
organismo dedicado a la vigilancia de la salud pública, tiene un papel
destacado en este seguimiento.
En España han fallecido más de 50.000 personas
y se han contagiado casi dos millones de personas. La comunidad científica
lleva observando las consecuencias del COVID-19 desde el inicio de la pandemia:
fallecen más hombres que mujeres, y la letalidad es mucho mayor entre personas
mayores. Más concretamente, la letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en
España es significativamente mayor en hombres (entre 1,1% y el 1,4%) que en
mujeres (entre el 0.6% y el 0.8%), y aumenta de manera exponencial en las
personas infectadas por encima de los 50 años, de nuevo especialmente entre
varones. De esta manera, en pacientes de más de 80 años, la letalidad puede
rondar el 12-16% en hombres y el 4,5-6,5% en mujeres, mientras que en personas
jóvenes las cifras son mucho menores: se estima que en menores de 50 años sólo
se produce un fallecimiento por cada mil personas y, en menores de 30, una
muerte por cada 10.000 infectados.
2020, ha sido un año dramático de la pandemia
del COVID-19. Confiemos en las lecciones aprendidas. En el año 2021 habrá que
conjugar medidas de prevención (mascarillas, distancia social, lavado de manos,
ventilación e higiene de la vivienda) y las vacunaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario